Plano de Teixeira de 1656

JOYAS QUE CUENTAN SU HISTORIA Y LA NUESTRA

La joyería Aldao abrió sus puertas por primera vez el 15 de mayo de 1911 en la calle de la Sal, una breve vía peatonal con una antigua y extensa tradición en el comercio que desemboca en la Plaza Mayor de la capital madrileña.

Obras en el comienzo de la Gran Vía, durante su construcción, 1912.
Obras en el comienzo de la Gran Vía, durante su construcción, 1912.
La Gran Vía, 1934.

Siete años más tarde, apostando por la que se convertiría en una de las mayores intervenciones urbanísticas de la época, se instalaría en el número 15 de la Gran Vía.

Un primer tramo de la nueva arteria de Madrid dedicado al comercio de lujo, que se inspiró en calles surgidas en el siglo XIX por toda Europa, como la Rue de la Paix en París, Regent Street en Londres o la Galleria Vittorio Emanuele II en Milán.

Lo que parecía arriesgado entonces, cuando la actividad comercial continuaba en la paralela Caballero Gracia, resultó ser un gran acierto y el lugar desde donde Aldao adquirió todo el prestigio que hoy mantiene como referente del sector.

Joyería Aldao 1911 - Madrid
El fundador Don Manuel y su hija Antoñita frente a la que fue la primera fachada de la joyería en la Gran Vía.
Aldao expone al público el botín recuperado del atraco que sufrió en 1956. Fue el primer atraco a mano armada en Europa.

Su fundador, Don Manuel Fernández Aldao Balbis, aprendió el oficio desde los once años trabajando con su padre, un joyero de La Coruña.

En 1931, en un sector de tradición más bien masculina, su hija Antoñita Fernández-Aldao se incorporó dedicando toda su vida profesional a Aldao y sus clientes.

Por ello, tras 73 años de labor impecable, en el año 2003 se le concedió la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de oro.

Efectos sobre un automovil, el pavimento y edificios de una bomba de la aviación caída en la Gran Vía en el transcurso de un bombardeo aéreo en 1937.
Efectos sobre un automóvil, el pavimento y edificios de una bomba de la aviación caída en la Gran Vía en el transcurso de un bombardeo aéreo en 1937.
A la izquierda, el interior de la joyería en la Gran Vía, a la derecha en su ubicación actual en Argensola.

UN NUEVO CONCEPTO

Cinco generaciones después, Aldao ha cambiado de ubicación y la manera en que se presenta al público, pero su esencia se mantiene intacta. Hoy desde el número 22 de la emblemática calle Argensola la familia ofrece un cercano asesoramiento a cada cliente que confía en sus más de cien años de experiencia para adquirir sus piezas más especiales.

Profesionales de la joyería que asesoran, transmiten el valor intrínseco de cada pieza y las características que la hacen perfecta para cada persona y ocasión.

Extracto de la novela Papel y Tinta de María Reig, mostrando una de las dos menciones que hace de Aldao.
Retratos de Don Manuel y Antoñita expuestos durante la celebración del 111 aniversario de la joyería.
Extracto de la novela Papel y Tinta de María Reig, mostrando una de las dos menciones que hace de Aldao.
Retratos de Don Manuel y Antoñita expuestos durante la celebración del 111 aniversario de la joyería.

Tras las privadas puertas de Aldao, cualquier cliente encontrará su casa. Una casa que continúa llevando por bandera sus valores originales de alta calidad, artesanía y discreción. Una celebración de pasado, presente y una historia que seguirá viva en sus joyas.

Placa concedida por el Ayto. de Madrid en homenaje a Aldao como establecimiento centenario de la ciudad. Actualmuente continúa en la vía pública, frente al número 15 de la Gran vía donde la joyería desarrolló casi cien años de su actividad.
Aldao Joyería - Vestíbulo
Interior del portal 22 en la calle Argensola.

Tras las privadas puertas de Aldao, cualquier cliente encontrará su casa. Una casa que continúa llevando por bandera sus valores originales de alta calidad, artesanía y discreción. Una celebración de pasado, presente y una historia que seguirá viva en sus joyas.

Aldao Joyería - Vestíbulo
Interior del portal 22 en la calle Argensola.
Placa concedida por el Ayto. de Madrid en homenaje a Aldao como establecimiento centenario de la ciudad. Actualmuente continúa en la vía pública, frente al número 15 de la Gran vía donde la joyería desarrolló casi cien años de su actividad.

Encuentre lo que busca

Facilítenos sus datos y le enviaremos sin compromiso el presupuesto de la pieza seleccionada en la talla indicada.

Nuestras piezas son realizadas una a una de manera artesanal.
La selección de cualquier otra talla diferente a la disponible implica un proceso de fabricación de 30 días y está sujeta a una variación de precio, según la cantidad de metal y gemas necesarias.